La maestría se desarrolla bajo un enfoque transdisciplinar con una perspectiva de inclusión y cooperación en favor de los derechos de las personas, el desarrollo social y la gobernanza migratoria, en donde se ofrece una experiencia de aprendizaje a distancia a través de la participación de expertos en temas migratorios, tanto académicos como consultores internacionales y representantes de la sociedad civil.
Convocatoria cerrada
Próxima convocatoria: 2026
Modalidad: en línea
Duración: 39 semanas
Dedicación: 10 horas semanales
Inversión: $46,620.00 MXN*
¿Por qué estudiar este programa?
La migración internacional es uno de los fenómenos sociales con mayor complejidad en nuestra época. De manera directa se relaciona con aspectos sociales, económicos, políticos, culturales y de seguridad que influyen en la cotidianeidad de un sinfín de personas en este mundo cada vez más interconectado. En la actualidad, el número de migrantes internacionales es mayor que nunca: 272 millones en 2019 – 51 millones más que en 2010. Este grupo de personas en situación de movilidad representan el 3.5% de la población mundial.
En las últimas décadas el interés por el fenómeno migratorio se ha vuelto cada vez más evidente, esto en diversos ámbitos de la esfera social como lo es la opinión pública y en las agendas de los Estados-nación. En este sentido, El Colegio de la Frontera Norte ofrece el programa de Maestría en Estudios de Migración Internacional, el cual tiene una orientación profesionalizante y su objetivo es que los participantes, egresados de la Especialidad en Migración Internacional, desarrollen y consoliden capacidades para generar, implementar y evaluar políticas, programas y acciones orientadas a comprender y tratar de resolver las demandas crecientes relacionadas con la movilidad humana.
Objetivos
Capital humano
Formar profesionales capaces de comprender y analizar el fenómeno de la migración internacional desde un enfoque transdisciplinar y multidimensional.
Habilidades
Brindar herramientas y enfoques metodológicos para desarrollar e implementar estrategias para la atención de poblaciones migrantes y asuntos relacionados a la movilidad humana.
Campo laboral
Contribuir a una atención profesional y capacitada desde los diferentes espacios de interlocución con las poblaciones migrantes.
Programa