Cuerpo académico
Curso 1: Política y gestión migratoria
Mtro. Ernesto Rodíguez Chávez
Semblanza
Actualmente es investigador independiente y consultor sobre la movilidad internacional de personas. Colabora con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) (2007-2023); MIgration EU eXpertise (MIEUX) del Centro Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias (ICMPD, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea (2021-2023) y la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ México) (2021-2022). Profesor externo en El Colegio de la Frontera Norte (EL COLEF); la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), entre otras instituciones. Fue Coordinador de la Maestría en Estudios de Migración Internacional de EL COLEF, 2017-2018; investigador-profesor asociado al Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), 2013-2016 y 1999-2005; director del Centro de Estudios Migratorios del Instituto Nacional de Migración de México, 2004-2012 y jefe de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación de México (2012-2013).
Candidato a doctor en sociología por la Facultad de Ciencias Políticas Sociales de la UNAM, con estudios de maestría en Estudios Latinoamericanos por la misma institución.
Durante los últimos 30 años se ha dedicado a la investigación sobre la migración internacional en México, el Caribe, Cuba y Estados Unidos. Sus principales áreas de experiencia son: migrantes en tránsito irregular y flujos migratorios en la frontera sur de México; construcción y uso de estadísticas migratorias; política y legislación hacia la migración internacional; extranjeros en México y migración cubana.
Entre sus publicaciones: Fuentes estadísticas sobre movilidad y migración internacional de personas en México, 2018. Migración centroamericana en tránsito irregular por México. Nuevas cifras y tendencias, 2016. En coautoría: “Normatividad federal y migración de retorno en México”, 2021; Migración centroamericana en tránsito por México hacia Estados Unidos: Diagnóstico y recomendaciones, 2014; Construyendo estadísticas. Movilidad y migración internacional en México, 2012; Extranjeros residentes en México. Una aproximación cuantitativa, 2012; Los extranjeros en México: continuidades y nuevas aproximaciones, 2010 y Los nuevos rostros de la migración en el mundo, 2006. Además de diversos artículos académicos sobre migración internacional.
Curso 2: Metodología
Dra. Abigail Vanessa Rojas Huerta
Semblanza
Doctora en estudios de población y maestra en demografía por el Colegio de México. Estudió la licenciatura de Actuaría en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente es investigadora titular A de tiempo completo en el Departamento de Estudios de Población y Coordinadora del programa del Doctorado en Estudios de Migración en El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana.
Ha impartido clases de licenciatura en la Facultad de Ciencias y de Filosofía y Letras de la UNAM y de posgrado en El Colegio de México. Su línea de investigación se enfoca en el envejecimiento poblacional y su relación con los procesos demográficos, sociales, económicos y de salud, así como a la migración interna e internacional. Ha colaborado en proyectos relacionados con el tema del envejecimiento para diversas dependencias nacionales como el Instituto Nacional de Geriatría, el Consejo Nacional de Población, e internacionales en la Organización Panamericana de Salud. Posee publicaciones sobre el tema de migración y envejecimiento, envejecimiento poblacional y salud. Ha sido revisora de artículos en diversos congresos y revistas indexadas. Cuenta con la distinción de Candidata en el Sistema Nacional de Investigadoras e investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).
Curso 3 (Optativa terminal): Seminario de metodología de intervención
Dr. Rafael Alonso Hernández López
Semblanza
Profesor investigador del Departamento de Estudios Sociales. Coordinador del Doctorado en Estudios de Migración en el Colegio de la Frontera Norte. Doctor en Ciencias Sociales por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. CIESAS-Occidente. Maestría en Ciencias Sociales y Humanísticas por el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Diplomado en Migraciones por la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, Proyecto Desarrollo Humano y Migraciones PNUD El Salvador, Red Internacional de Migración y Desarrollo, Unión Europea. Recibió el Premio a la mejor tesis de Doctorado. Cátedra Interinstitucional Arturo Warman 2016, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) – PUIC; el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); El Colegio de México; el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS); el Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A.C. (CEAS); la Secretaría de Cultura, Universidad Iberoamericana (UIA) y Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 y Presidente del Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración. Miembro del Consejo Directivo de Hospitalidad y Solidaridad AC. albergue para personas refugiadas en Tapachula, Chiapas. Fue miembro del Consejo Consultivo del Instituto Jalisciense del Migrante. Fungió como Coordinador General de Dignidad y Justicia en el Camino A.C. (FM4 Paso Libre) de 2014 a 2018; organización que brinda acompañamiento integral a personas migrantes en tránsito y solicitantes de asilo. Coordinador de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM) de 2014 a 2017. Líneas de investigación: migración y protección internacional, derechos humanos y organizaciones de sociedad civil.
Curso 3 (Optativa terminal): Seminario de metodología de evaluación
Dr. Omar David Stabridis Arana
Semblanza
Doctor en Economía por El Colegio de México y Maestro en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Es investigador del Departamento de Estudios de Administración Pública y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I. Es miembro de la Red Mexicana de Investigación en Política Social (REMIPSO), del Grupo de Trabajo y Política Social de CLACSO y de la International Health Economics Association. Actualmente es coordinador de la Maestría en Desarrollo Regional en el Colegio de la Frontera Norte.
Sus líneas de investigación giran en torno a la Modelación Económica del Hogar, Microeconometría Aplicada, Economía de la Salud, Laboral y Agrícola, y Evaluación de Políticas Públicas.
Dentro de su experiencia profesional destaca su participación como Director de Evaluación de impactoen el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Director de Planeación en la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, profesor Investigador en laBUAP y la UPAEP y Cátedra CONACYT en el CIESAS-Occidente.
Curso 3 (Optativa terminal): Seminario de metodología de investigación
Dr. José Israel Ibarra González
Semblanza
Doctor en Estudios de Migración, Maestro en Desarrollo Regional por El Colegio de la Frontera Norte y licenciado en Comunicación por la UABC, campus Tijuana. Es Candidato a Investigador Nacional (SNI) 2021-2024.
Actualmente, el Dr. Ibarra González es coordinador de investigación en la consultoría sobre temas migratorios Continente Móvil ®. Como científico social independiente, trabaja las líneas de investigación: integración laboral y familiar de migrantes, así como deportación. Utiliza métodos cuantitativos y cualitativos. Ha sido contratista para trabajo de campo e incidencia comunitaria en proyectos de universidades de Canadá, Estados Unidos y México, y El Colef.
Actualmente es profesor de la licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana Tijuana; imparte las asignaturas de Teoría y Práctica del Periodismo, Investigación Cuantitativa de la Comunicación y Observatorio de la Comunicación, entre otras. Ejerció como periodista durante 15 años en medios de comunicación en México y España, donde cubrió la agenda de derechos humanos y grupos vulnerables, así como temas de política y gobierno. Fue becado por la Fundación Diálogos para el IX Programa Balboa para Jóvenes Periodistas Iberoamericanos, donde realizó prácticas profesionales en el diario El Mundo, en Madrid, España. Fue capacitado sobre la historia y la vida de las instituciones españolas y europeas. Es presidente del Colegio de Comunicólogos de Baja California A.C. (2019-2021), desde donde contribuye al fortalecimiento de la comunidad de profesionales de la comunicación.