POSTS
PORTFOLIO
SEARCH
El Colef, San Antonio del Mar, Tijuana B.C. (664) 631-6300 ext. 5231 y 5204
  • Text Hover


La Especialidad en Migración Internacional es un programa de posgrado en línea creado por El Colef en el que se abordan las principales temáticas de la migración. Una de las finalidades del programa es formar especialistas en la materia, desarrollar sus capacidades para interpretar y utilizar diversas fuentes de información que les permitan fortalecer su comprensión sobre las migraciones internacionales, así como implementar los conocimientos adquiridos en sus ámbitos de acción.

 

Convocatoria cerrada

Próxima convocatoria: 2025

 

Modalidad: en línea

Duración: 40 semanas

Dedicación: 10 horas semanales

Inversión: $46,800.00 MXN

¿Por qué estudiar este programa?


La migración internacional es uno de los fenómenos sociales con mayor complejidad en nuestra época. Intrínsecamente se relaciona con aspectos sociales, económicos, políticos, culturales y de seguridad que inciden en la cotidianeidad de un sinfín de personas en este mundo cada vez más interconectado.

Desde el ámbito público, el interés por el fenómeno migratorio se ha vuelto más evidente, tomando un papel prominente en las agendas de diversos Estados, así como en la opinión pública.

Para comprender de manera integral el fenómeno de la migración internacional, se requiere contar con conocimientos teóricos y metodológicos que permitan a las y los tomadores de decisiones, personas que colaboran directamente con poblaciones en situación de movilidad e interesadas en el tema, adquirir un enfoque transdisciplinar. Además, de una constante actualización sobre los tópicos emergentes de la migración

Objetivos

Capital humano

Formar cuadros altamente capacitados en el estudio de las ciudades latinoamericanas con conocimientos teóricos y metodológicos de frontera y con una visión integral que comprenda las dimensiones económica, social y ambiental inherentes a las ciudades.

Habilidades

Dotar de conocimientos clave, enfoques metodológicos, herramientas de análisis y fuentes de información para desarrollar e implementar estrategias orientadas a la atención de poblaciones migrantes y atender asuntos relacionados con la movilidad humana.

Campo laboral

Contribuir a una atención profesional y capacitada desde los diferentes espacios de interlocución con las poblaciones migrantes.

Programa

Módulo 1
Panorama mundial de las migraciones
Dr. Oscar Rodríguez Chávez
Módulo 2
Las migraciones humanas: enfoques teóricos y procesos históricos
Dr. Luis Enrique Calva Sánchez
Módulo 3
Metodologías para el estudio de la migración internacional
Dr. Gerardo Núñez Medina
Módulo 4
La migración mexicana a Estados Unidos
Dra. Abigail Vanessa Rojas Huerta

Módulo 5
La política de inmigración de Estados Unidos
Dr. Rafael Alarcón Acosta
Módulo 6
Política migratoria de México
Mtro. Ernesto Rodríguez Chávez
Módulo 7
Migración, derecho internacional y derechos humanos
Dr. Rafael Alonso Hernández López


Módulo 8
Migración, remesas y desarrollo económico
Dr. José María Ramos García


Módulo 9
Identidad y procesos de integración de migrantes
Dr. Adrián Botello Mares

Dra. Eunice Danitza Vargas Valle

Módulo 10
Temas emergentes en la migración internacional


Descarga el programa completo

Cuerpo académico 2025


La especialidad está dirigida a profesionales con interés en conocer, analizar y atender el fenómeno de la migración internacional desde un enfoque transdisciplinar y multidimensional: gestores, servidores públicos, colaboradores de organizaciones de la sociedad civil, organizaciones internacionales, agencias de la ONU, empresas privadas, de consultoría o de gestión, personas vinculadas al sector académico y toda persona interesada en el tema. Al ser la migración un fenómeno complejo y multicausal, con implicaciones en diversas esferas de la vida pública, este programa puede ser cursado por personas con formación académica en cualquier campo disciplinar.

 


Conocimientos de:


  • El fenómeno migratorio y sus modalidades en el contexto mundial.Los enfoques teóricos más importantes para explicar el origen, las causas, la continuidad e integración de los migrantes internacionales.

  • Las principales fuentes de datos estadísticos para comprender las dinámicas de los flujos migratorios a nivel regional e internacional.

  • Las conexiones más importantes entre la migración y el desarrollo económico.

  • Los marcos regulatorios y normativos de la política migratoria de México y su aplicación dentro de los mecanismos de protección a migrantes internacionales.

  • Las características socioeconómicas de la población mexicana en Estados Unidos, así como su participación en la economía regional.

  • La perspectiva del derecho internacional y los derechos humanos en la migración.

  • Las políticas migratorias comparadas a nivel regional con énfasis en la situación de los migrantes en Estados Unidos, México y Centroamérica


 


Habilidades para:


  • Explicar, comunicar y negociar entre los diferentes participantes de la administración de la política migratoria.

  • Diseñar programas dirigidos a la población migrante.

  • Ser interlocutor en las negociaciones de las necesidades relacionadas con la condición de los migrantes.

  • Entender e interpretar las estadísticas e informes sobre los flujos migratorios internacionales.

  • Desarrollar productos académicos con aplicación al mejoramiento de la condición migrante.

Formando profesionales
Proceso de admisión


Las personas interesadas deberán cumplir con todos los requisitos y llenar la solicitud de admisión de forma electrónica, adjuntando los documentos que se indican.

El trámite de postulación a los programas es gratuito.


1. Registro

Se realiza de forma electrónica en el Sistema de Administración Escolar (SAE). Se deberá:


  • Llenar la solicitud de admisión. El nombre debe coincidir con el que aparece en la identificación oficial.

  • Adjuntar los documentos indicados en la convocatoria. Por normatividad se deberán incluir todos los documentos solicitados, en formato pdf con buena resolución y con un tamaño máximo de 3 mb.


   


2. Selección

Proceso a cargo de la Comisión Académica del programa.


  • Revisión del perfil de las personas aspirantes. Es posible la realización de una entrevista por videoconferencia.

  • Revisión de expedientes.

  • Publicación de resultados en este portal, en la fecha establecida en la convocatoria.


 


3. Inscripción

Las personas aceptadas:


  • Reciben un correo electrónico con la confirmación de aceptación.

  • Formalizan dicha aceptación con la firma de la documentación y el pago de inscripción en el Sistema de Administración Escolar (SAE), en las fechas establecidas.

  • Previo al inicio del programa reciben los datos de acceso al Campus virtual.


 

Requisitos de ingreso


  • Indispensable contar con título de licenciatura (antecedente académico).

  • Manejo del idioma inglés a nivel lectura.

  • Realizar el registro electrónico (en el SAE).

  • Participar en el proceso de selección.

Documentos

Todos los documentos deberán de ser completamente legibles y estar escaneados completos y de acuerdo a lo indicado.


  • Título de LICENCIATURA (ambos lados).*

  • Certificado de estudios de LICENCIATURA (con promedio, incluir todas las hojas).*

  • Cédula de LICENCIATURA (para personas con estudios realizados en México).

  • Carta de exposición de motivos de interés en el programa (dirigida a la Comisión Académica del programa, extensión máxima de una cuartilla).

  • Semblanza curricular con información detallada de estudios, experiencia laboral y publicación de trabajos académicos si los hubiera (extensión máxima de dos cuartillas).

  • Acta de nacimiento (ambos lados, si es el caso).

  • Identificación oficial (ambos lados escaneados en una sola hoja, si es el caso).

  • Fotografía digital a color, de frente y de buena calidad (para credencial de estudiante).

  • Clave Única de Registro de Población (CURP).

Requisitos de egreso


  • Obtener una calificación mínima aprobatoria de 6.00/10.00 en las asignaturas.

  • Obtener un promedio final mínimo de 7.00/10.00.

  • Elaborar un proyecto terminal con las características que establezca cada programa.

  • Cumplir con el compromiso financiero adquirido con el programa

*El título y certificado de estudios de licenciatura (y en el caso de personas con estudios realizados en México, la cédula profesional) son documentos indispensables, probatorios del antecedente académico requerido para cursar estudios de posgrado.

Mi título se encuentra en trámite, ¿qué otro documento puedo adjuntar mientras tanto? – De manera provisional, constancia oficial donde se especifique que su título se encuentra en trámite, o constancia oficial donde se indique la modalidad y fecha de titulación; o en su defecto Acta de examen o Constancia de exención de examen.

Nota: Debe presentarse un documento oficial con firma y sello.

Mi cédula profesional se encuentra en trámite, ¿qué otro documento puedo adjuntar mientras tanto? De manera provisional, constancia de trámite, o en su defecto carta compromiso de entrega con fecha tentativa, que deberá de ser previa a la finalización del posgrado al que se postula.

Aún no me entregan mi certificado de estudios oficial, ¿qué otro documento puedo adjuntar mientras tanto? – De manera provisional, constancia oficial en donde se especifique el promedio final y que se cubrieron la totalidad de los créditos.

Nota: Debe presentarse un documento oficial con firma y sello. No se aceptan kardex ni impresiones de pantalla.

IMPORTANTE. – El expediente deberá estar integrado con toda la documentación requerida en la convocatoria, previo a la conclusión del programa. De lo contrario, no se emitirán los documentos de egreso.

 

Formas de pago


Los pagos son en línea y se efectúan en la plataforma de registro (SAE), a través del sistema Multipagos.

Inversión


$46,800.00 MXN

Descuento del 5% al pagar en una sola exhibición


$44,460.00

 

(del 2 al 15 de enero, 2025)
Inscripción


$9,360.00 MXN

(del 2 al 8 de enero, 2025)

 

10 colegiaturas


de $3,744.00 MXN

   

 


NOTA: Los pagos de colegiatura deberán realizarse del 1 al 5 de cada mes

Existe la posibilidad de un descuento para grupos de una misma institución, de acuerdo con el siguiente número de inscritos en un mismo programa:
Grupo de 3 a 5 participantes: 10%
Grupo de 6 a 10 participantes: 15%
Grupo de 11 y más participantes: 20%
Consulte la guía del proceso de descuento para grupos
Fechas importantes

13 de noviembre

Cierre de convocatoria

2 de diciembre

Publicación de resultados

2 - 13 de diciembre

Periodo de admisión

2 - 8 de enero, 2025

Pago de inscripción
Impartición
20 de enero - 30 de noviembre, 2025
¿Dudas?