La Especialidad en Migración Internacional es un programa de posgrado en línea creado por El Colef en el que se abordan las principales temáticas de la migración. Una de las finalidades del programa es formar especialistas en la materia, desarrollar sus capacidades para interpretar y utilizar diversas fuentes de información que les permitan fortalecer su comprensión sobre las migraciones internacionales, así como implementar los conocimientos adquiridos en sus ámbitos de acción.
Convocatoria cerrada
Próxima convocatoria: 2025
Modalidad: en línea
Duración: 40 semanas
Dedicación: 10 horas semanales
Inversión: $46,800.00 MXN
¿Por qué estudiar este programa?
La migración internacional es uno de los fenómenos sociales con mayor complejidad en nuestra época. Intrínsecamente se relaciona con aspectos sociales, económicos, políticos, culturales y de seguridad que inciden en la cotidianeidad de un sinfín de personas en este mundo cada vez más interconectado.
Desde el ámbito público, el interés por el fenómeno migratorio se ha vuelto más evidente, tomando un papel prominente en las agendas de diversos Estados, así como en la opinión pública.
Para comprender de manera integral el fenómeno de la migración internacional, se requiere contar con conocimientos teóricos y metodológicos que permitan a las y los tomadores de decisiones, personas que colaboran directamente con poblaciones en situación de movilidad e interesadas en el tema, adquirir un enfoque transdisciplinar. Además, de una constante actualización sobre los tópicos emergentes de la migración
Objetivos
Capital humano
Formar cuadros altamente capacitados en el estudio de las ciudades latinoamericanas con conocimientos teóricos y metodológicos de frontera y con una visión integral que comprenda las dimensiones económica, social y ambiental inherentes a las ciudades.
Habilidades
Dotar de conocimientos clave, enfoques metodológicos, herramientas de análisis y fuentes de información para desarrollar e implementar estrategias orientadas a la atención de poblaciones migrantes y atender asuntos relacionados con la movilidad humana.
Campo laboral
Contribuir a una atención profesional y capacitada desde los diferentes espacios de interlocución con las poblaciones migrantes.
Programa