POSTS
PORTFOLIO
SEARCH
El Colef, San Antonio del Mar, Tijuana B.C. (664) 631-6300 ext. 5231 y 5204
  • Text Hover

Preguntas frecuentes

Programas de Posgrado en Línea

1. ¿Los posgrados en línea de El Colef cuentan con un plan de estudios oficial?

Si, todos los programas de posgrado en línea de la institución cuentan con registro ante la Secretaría de Educación Pública en México, con su respectivo plan de estudios, en donde se especifica la modalidad, duración del ciclo, clave y antecedentes académicos, así como las asignaturas con su respectiva clave, duración en horas y créditos, incluyendo el total de los mismos.

2. ¿En qué horarios son las clases de los posgrados en línea?

Dentro de la oferta académica de la institución se cuentan con programas de posgrado 100% en línea, los cuales consideran una comunicación asincrónica, por lo que hay libertad de acomodar los horarios para atender los contenidos y actividades de cada asignatura, siempre y cuando se cubran dentro de los tiempos marcados en el calendario académico de cada programa. Sólo al cierre de cada módulo está contemplada una sesión sincrónica con la/el docente (por videoconferencia), la cual tiene por objetivo resolver dudas y discutir los temas centrales de dicho módulo (por lo regular se lleva a cabo en día sábado).

3. ¿Cuál es la duración de los posgrados en línea?

Las especialidades tienen una duración, en calendario académico, de entre 11 y 12 meses, dependiendo del programa. La maestría en línea (programa modular) tiene una duración de 9 meses de calendario académico, considerando de forma adicional los tiempos de plazo para elaboración, estructuración y defensa de tesis.

Convocatoria

1. ¿Cuándo abren las convocatorias de los programas de posgrado en línea?


  • Especialidad: Cada año, en el mes de agosto.

  • Maestría: Cada dos años, en el mes de agosto. Actualmente sólo se oferta un programa de este tipo, y debido a que es modular, es requisito haber acreditado previamente el programa de especialidad.

2. ¿Puedo solicitar mi ingreso a dos o más programas de posgrado en línea (especialidad)?

No es recomendable ya que hay que considerar que un programa de formación en línea requiere de un alto compromiso para alcanzar un aprendizaje exitoso. Por otro lado, es importante destacar que no es posible postularse y cursar simultáneamente un programa de posgrado presencial y un programa de posgrado en línea, ya que los posgrados presenciales de la institución requieren dedicación exclusiva y son de tiempo completo.

Registro de aspirantes

1. ¿Cómo puedo postularme a un programa de posgrado en línea?

Se realiza de forma electrónica a través del Sistema de Administración Escolar (SAE). El trámite de postulación a los programas es gratuito.

2. ¿Qué es el SAE?

El Sistema de Administración Escolar (SAE) es la plataforma de registro para solicitar el ingreso a los programas de posgrado en línea de El Colef, en donde se llena la solicitud de admisión y se adjunta la documentación solicitada. A través de dicho sistema se lleva a cabo todo el proceso de ingreso, además de que ya como estudiantes les permite realizar los pagos del programa y consultar su registro de calificaciones.

Requisitos y documentación de ingreso:

1. ¿Cuáles son los requisitos generales para ingresar a los programas de posgrado en línea?


  • Indispensable contar con título de licenciatura (antecedente académico).

  • Manejo del idioma inglés a nivel lectura.

  • Realizar el registro electrónico (en el SAE).

  • Participar en el proceso de selección.


Además, en el caso de maestría en línea (programa modular), haber acreditado la especialidad con promedio mínimo de 8.50/10.00

 

2. ¿Qué documentos se requieren para postularse a un programa de posgrado en línea?

Para ESPECIALIDAD:


  • Título de LICENCIATURA (ambos lados).

  • Certificado de estudios de LICENCIATURA (con promedio, incluir todas las hojas).

  • Cédula de LICENCIATURA (para personas con estudios realizados en México).

  • Carta de exposición de motivos de interés en el programa (dirigida a la Comisión Académica del programa, extensión máxima de una cuartilla).

  • Semblanza curricular con información detallada de estudios, experiencia laboral y publicación de trabajos académicos si los hubiera (extensión máxima de dos cuartillas).

  • Acta de nacimiento (ambos lados, si es el caso).

  • Identificación oficial (ambos lados escaneados en una sola hoja, si es el caso).

  • Fotografía digital a color, de frente y de buena calidad (para credencial de estudiante)


 

El expediente deberá estar integrado con toda la documentación requerida en la convocatoria.

 

Para MAESTRÍA (programa modular):


  • Presentar una propuesta de proyecto de intervención, investigación o diseño y/o evaluación de Política Pública (extensión 8 cuartillas).

  • Semblanza curricular actualizada (no mayor a 200 palabras).

  • Carta de exposición de motivos de interés en el programa (dirigida a la Comisión Académica del programa, extensión máxima de una cuartilla).

  • Fotografía digital a color, de frente y de buena calidad (para credencial de estudiante)


 




    • Mi título se encuentra en trámite, ¿qué otro documento puedo adjuntar mientras tanto? De manera provisional, constancia oficial donde se especifique que su título se encuentra en trámite, o constancia oficial donde se indique la modalidad y fecha de titulación; o en su defecto Acta de examen o Constancia de exención de examen.Nota: Debe presentarse un documento oficial con firma y sello.

    • Mi cédula profesional se encuentra en trámite, ¿qué otro documento puedo adjuntar mientras tanto? De manera provisional, constancia de trámite, o en su defecto carta compromiso de entrega con fecha tentativa, que deberás de ser previa a la finalización del posgrado al que postula.

    • Aún no me entregan mi certificado de estudios oficial ¿qué otro documento puedo adjuntar mientras tanto? De manera provisional, constancia oficial en donde se especifique el promedio final y que se cubrieron la totalidad de los créditos. 

    • Nota: Debe presentarse un documento oficial con firma y sello. No se aceptan kardex ni impresiones de pantalla.




 

3. ¿Es necesario contar con título, certificado de estudios y cédula de licenciatura?

Si, título y certificado de estudios de licenciatura (y en el caso de personas con estudios realizados en México, la cédula profesional) son documentos indispensables, probatorios del antecedente académico requerido para cursar estudios de posgrado.

4. Si soy extranjero, ¿cuáles son los requisitos para participar en el proceso de ingreso? ¿Es necesario apostillar mis documentos?

Los requisitos son los mismos que para los solicitantes mexicanos, a excepción de la cédula profesional que es para personas con estudios realizados en México. No es requerida la apostilla, sólo es importante escanear los documentos oficiales de manera completa y legible.

Proceso de ingreso:

1. ¿Cómo es el PROCESO DE INGRESO?

Se divide en 3 periodos, dentro de los cuales se tienen que cumplir los pasos indicados para avanzar en el proceso.

I. Registro de aspirantes (convocatoria abierta)


  • Registrarse en el Sistema de Administración Escolar (SAE).

  • Llenar todos los campos de la solicitud de admisión y adjuntar todos los documentos indicados en la convocatoria.


II. Selección (posterior al cierre de la convocatoria)


  • Revisión de perfil de la persona aspirante por parte de la Comisión Académica del programa. Es posible la realización de una entrevista por videoconferencia.

  • Revisión de expediente de la persona aspirante, el cual debe contener todos los documentos solicitados, completos y legibles.

  • Publicación de resultados en el portal https://colefenlinea.colef.mx/, en la fecha establecida en la convocatoria.


III. Admisión


  • La persona aceptada recibirá un correo electrónico de aceptación con indicaciones del proceso a seguir.

  • Deberá de ingresar al Sistema de Administración Escolar (SAE) en las fechas indicadas en su correo de aceptación para formalizar su ingreso.

  • El fin de semana previo al inicio del programa, la persona que haya completado todo el proceso de admisión y esté inscrita recibirá los datos de acceso al Campus Virtual.

Aspectos financieros:

1. ¿Cuáles son las opciones de pago para cubrir el costo de los programas de posgrado en línea?

Existen dos opciones:

Pronto pago – Cubrir el costo total del programa en una sola exhibición, al realizar la inscripción (se otorga 5% de descuento).

Pagos diferidos – Pago de inscripción inicial (20% del costo) y 10 colegiaturas mensuales a cubrirse los primeros 5 días de cada mes.

2. ¿Cómo se efectúan los pagos?

Los pagos se realizan en línea, dentro del Sistema de Administración Escolar (SAE) y a través del sistema Multipagos de BBVA,con tarjeta de crédito o débito.

3. ¿Los programas de posgrado en línea cuentan con becas?

Se otorgan un número muy limitado de becas, mismas que decide la Comisión Académica de cada programa. La solicitud se realiza en el SAE después de terminar de llenar el registro y adjuntar los documentos (mientras está abierta la convocatoria), y se deberá exponer los motivos por los cuáles solicita el apoyo y adjuntar una carta del jefe(a) inmediato con argumentos del impacto que el programa tendrá en su ámbito profesional. Aplicar no garantiza el otorgamiento. Los posgrados en línea de El Colef no aplican para becas por parte de CONAHCYT.

4. ¿Hay descuento para grupos?

Sí, existe posibilidad de descuento para grupos de una misma institución, de acuerdo con el siguiente número de estudiantes inscritos en un mismo programa:

Grupo de 3 a 5 participantes – 10%

Grupos de 6 a 10 participantes – 15%

Grupo de 11 y más participantes – 20%

Evaluación y documentos de egreso

1. ¿Cuáles son las formas de evaluación que tiene cada asignatura?

Cada programa de posgrado en línea establecerá sus propios criterios y metodología de evaluación, así como calendario académico, los cuales se darán a conocer oportunamente.

2. ¿Cuáles son los requisitos para egresar de un programa de posgrado en línea?

Para especialidad:


  • Obtener una calificación mínima aprobatoria de 6.00/10.00 en las asignaturas.

  • Obtener un promedio final mínimo de 7.00/10.00.

  • Elaborar un proyecto terminal con las características que establezca cada programa.

  • Cumplir con el compromiso financiero adquirido con el programa.


Para maestría:


  • Obtener una calificación mínima aprobatoria de 6.00/10.00 en las asignaturas.

  • Obtener un promedio final mínimo de 8.00/10.00.

  • Elaborar una tesis de grado y presentar su defensa ante un jurado.

  • Cumplir con el compromiso financiero adquirido con el programa.


Aunado a ello y para la expedición de documentación oficial al término del programa, es indispensable que la persona egresada envíe/entregue fotografías impresas de manera física, de acuerdo con las especificaciones que se le indiquen.

 

3. ¿Qué documentos obtengo al egresar de un programa de posgrado en línea?

Los documentos oficiales expedidos por El Colef para estudiantes que han cumplido con todos los requisitos de egreso son:

Para Especialidad


  • Diploma de especialista.

  • Constancia de exención de examen.

  • Certificado de estudios


 

Para Maestría


  • Título de grado.

  • Acta de examen.

  • Certificado de estudios.

  • Mención honorífica (sólo para los estudiantes que cumplan los criterios indicados en la normatividad)


 

4. ¿Debo acudir a las instalaciones de El Colef en Tijuana para recibir la documentación de egreso?

Esto sólo es en el caso de quienes residan en la región. Al ser programas 100% en línea la entrega de realiza por medio de mensajería al domicilio que la persona egresada confirme para este fin. Para quienes residan en alguna ciudad donde El Colef tenga oficina, el envío se realiza a la respectiva sede. 

5. ¿En qué tiempo se envían/entregan los documentos de egreso correspondientes?

Los documentos de egreso de las especialidades se procesan dentro del primer semestre del año posterior a la terminación del programa, por lo que la entrega se realiza a más tardar en el mes de julio. En el caso de maestría es preciso primero atender la entrega de tesis y presentación de examen de grado, para posterior seguimiento al trámite.

6. ¿Se puede tramitar cédula profesional de un programa de posgrado en línea?

Sí, es un trámite que realiza la persona interesada directamente ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, el cual a partir de octubre del 2018 puede realizarse y completarse en línea.

7. Si soy egresado extranjero y requiero apostillar mis documentos de egreso ¿qué tengo que hacer?

La apostilla (certificación de las firmas de los Servidores Públicos facultados para hacer constar la validez y legitimidad de los documentos públicos emitidos en el territorio mexicano) es un trámite personal que realiza por su cuenta la persona egresada, dicho trámite se realiza ante la dependencia correspondiente de la Secretaría de Gobernaciónen la Ciudad de México.

Correos de contacto

Para mayor información o resolver dudas específicas, dirigirse por favor a los siguientes correos electrónicos:

  • POSGRADOS EN LÍNEA

    Especialidad en Migración Internacional

    ¡CONVOCATORIA ABIERTA!

  • POSGRADOS EN LÍNEA

    Especialidad en Estudios de las Ciudades del Siglo XXI

    ¡CONVOCATORIA ABIERTA!

  • POSGRADOS EN LÍNEA

    Especialidad en Gestión del Agua

    Slide Description3

  • POSGRADOS EN LÍNEA

    Maestría en Estudios de Migración Internacional

    Slide Description4