Los programas de educación continua podrán impartirse bajo las modalidades: presencial, en línea o mixta (una combinación de ambas). Los que son 100% en línea consideran una comunicación asincrónica, lo que significa que hay libertad de decidir los horarios y el ritmo en que atienden los contenidos y actividades de cada asignatura, siempre y cuando se cubran dentro de los tiempos marcados en el calendario académico de cada programa.
Realizar registro electrónico en el Sistema de Administración Escolar (SAE).
Llenar todos los campos de la solicitud.
Adjuntar todos los documentos indicados en la convocatoria. Es importante destacar que por lineamiento deben estar adjuntos todos los documentos solicitados, de manera completa, legible y sin sustituciones, de acuerdo a la convocatoria.
Selección
Revisión de perfil de la persona aspirante. Es posible la aplicación de una entrevista por la Comisión Académica del programa, la cual se llevaría a cabo a distancia, por medio de videoconferencia.
Revisión de expediente de la persona aspirante.
Publicación de resultados en el portal https://www.colef.mx/uec/, en la fecha establecida en la convocatoria.
Admisión
La persona aceptada recibirá un correo electrónico con la confirmación de aceptación.
Deberá de ingresar al Sistema de Administración Escolar (SAE) para formalizar su ingreso, firmando la documentación que exige el programa y realizando el pago de inscripción correspondiente, en las fechas especificadas.
El fin de semana previo al inicio del programa, la persona inscrita recibirá los datos de acceso al Campus Virtual.
***CURSOS Y TALLERES***
Registro
Realizar registro electrónico en el Sistema de Administración Escolar (SAE).
Llenar todos los campos de la solicitud.
En caso de ser requerido adjuntar todos los documentos indicados en la convocatoria.
Selección
Ingresar al Sistema de Administración Escolar (SAE) para formalizar su ingreso, firmando la documentación que exige el programa y/o realizando el pago de inscripción correspondiente, en las fechas específicadas.
Recibir los datos de acceso al Campus Virtual y/o detalles específicos de asistencia.
***CURSOS MOOC***
Registro
Realizar registro electrónico en el Sistema de Administración Escolar (SAE).
Llenar todos los campos de la solicitud.
Selección
Recibir los datos de acceso al Campus Virtual y/o detalles específicos de asistencia.
Para los diplomados profesionalizantes se otorgan un número muy limitado de becas, mismas que decide la Comisión Académica de cada programa. La solicitud se hace durante el periodo de registro (al terminar de llenar la solicitud y adjuntar los documentos), exponiendo los motivos por los cuáles se solicita la beca y adjuntando una carta de su institución laboral en la que se explique el impacto que tendrá el programa en su actividad profesional.
Sí. Contamos con posibilidades de descuento para especialistas en el área que deseen inscribirse a un programa de posgrado en línea de manera conjunta*:
*Solicitar indicaciones de descuentos para grupos en difusionuec@colef.mx
En los programas de educación continua deberá de cumplirse con toda la documentación indicada en la convocatoria correspondiente. Si no se especifica entonces no es necesario.
Cada programa académico establecerá sus propios criterios y metodología de evaluación, los cuales se darán a conocer oportunamente al inicio de la impartición.
Sí, al cumplir con todos los requisitos académicos y/o administrativos que correspondan se emitiran los documentos de acreditación correspondiente. En el caso de los programas de Educación Continua serán emitidos por la Dirección General de Docencia a través de la Unidad de Educación Continua.
El Colegio de la Frontera Norte AC es un Centro Público de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologı́a (CONACyT), por lo que, de acuerdo con la Ley de Ciencia y Tecnologı́a publicada en el Diario Oficial de la Federación del 5 de junio de 2002 en el capı́tulo IX, Artı́culo 52:
“Las constancias, diplomas, reconocimientos, certificados y tı́tulos y grados académicos que, en su caso, expidan los centros públicos de investigación tendrán reconocimiento de validez oficial correspondiente a los estudios impartidos y realizados, sin que requieran de autenticación y estarán sujetos a mecanismos de certificación para preservar su calidad académica”.