POSTS
PORTFOLIO
SEARCH
El Colef, San Antonio del Mar, Tijuana B.C. (664) 631-6300 ext. 5231 y 5204
  • Text Hover
Cuerpo académico

  • Text Hover
Módulo 1 y 5

Dr. Sergio Peña Medina

Semblanza

Doctor en planificación urbana y regional, y maestro en relaciones internacionales, ambas, por The Florida State University (FSU)); licenciatura en historia por la UNAM.  Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 2. Labora en El Colegio de la Frontera Norte en la sede de Ciudad Juárez, adscrito al Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente (DEUMA). Es profesor adjunto en el departamento de Ciencias Políticas en la Universidad de Texas en El Paso. Sus áreas de interés son teoría de la planeación, teoría del espacio, y planeación transfronteriza. Actualmente, investiga el tema de la movilidad transfronteriza y la práctica profesional de la planificación en México. Sus más recientes publicaciones son:   Mobility planning in cross-border metropolitan regions: the European and North American experiences, Territory, Politics, Governance. Movilidad transfronteriza, Planeación y Gobernanza en la Frontera México-Estados Unidos: Procesos y Resultados, Gestión y Política Pública. Urban and Regional Planning Education in Mexico. Journal of Planning Education and Research. También, publicó el libro de autor titulado Teoría, Procesos y Práctica de la Planeación Urbana y Regional, El Colegio de la Frontera Norte.

  • Text Hover
Módulo 1 y 7

Dr. Rigoberto García Ochoa

Semblanza

Doctor en Estudios Urbanos y Ambientales por El Colegio de México. Actualmente es Profesor-Investigador del Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente de El Colegio de la Frontera Norte en Nogales, Sonora, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Trabaja las líneas de investigación pobreza energética y sustentabilidad urbana. Destaca la obtención del Premio Gustavo Cabrera Acevedo 2011 como mejor trabajo de investigación en Estudios Urbanos y Ambientales; mención honorífica en el marco de las Primeras Jornadas de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y mención honorífica en el Premio Energía Sustentable 2015. Ha realizado estudios de Energía y Medio Ambiente en la Universidad de Europa del Este en Budapest, Hungría; y Energía y Cambio Climático en el Centro de Investigación Energética del Reino Unido (UKERC siglas en inglés) en la Universidad de Warwick, Inglaterra. Ha realizado tares de consultoría con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, así como con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México, colaborando en diferentes proyectos relacionados con políticas nacionales y estatales de mitigación al cambio climático.

  • Text Hover
Módulo 2

Dr. Xavier Oliveras González

Semblanza

Doctor en Geografía por la Universidad Autónoma de Barcelona en Cataluña. Desde 2013 se desempeña como profesor-investigador en El Colegio de la Frontera Norte en la Unidad de Matamoros, en Matamoros, Tamaulipas. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en el nivel II. 

Ha impartido docencia en El Colegio de la Frontera Norte, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Texas-Rio Grande Valley. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Nacional Autónoma de México (Instituto de Geografía) y en la Universidade de Lisboa, en Portugal.

Sus líneas de investigación incluyen los sistemas urbano-regionales y la infraestructura urbana, con especial énfasis en las ciudades fronterizas.

Sus líneas de investigación incluyen los sistemas urbano-regionales y la infraestructura urbana, con especial énfasis en las ciudades fronterizas.

  • Text Hover
Módulo 3 y 8 | Coordinador académico

Dr. César Mario Fuentes Flores

Semblanza

Doctor en planeación urbana y regional por la Universidad del Sur de California en Estados Unidos y es maestro en desarrollo regional por El Colegio de la Frontera Norte, México. Desde 1990 se desempeña como profesor-investigador de El Colegio de la Frontera Norte en la sede de Ciudad Juárez, Chihuahua, adscrito al Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente. Sus líneas de investigación son: estructura urbana; vivienda; transporte e infraestructura urbana y violencia urbana. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en el nivel II. Ha publicado más de 35 artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales y 25 capítulos en libros, coordinado 5 libros y es autor único de 2. Ha impartido cursos en El Colegio de la Frontera Norte, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la Universidad Autónoma de Baja California, la Universidad de Texas en El Paso, etc. Fue profesor visitante en la Universidad de Texas en El Paso. Ha participado en más de 50 conferencias en México, Estados Unidos, Canadá, Sudamérica y Europa.

  • Text Hover
Módulo 3

Mtro. Guillermo Ornelas Romero

Semblanza

Maestro en Población y Desarrollo Regional por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Licenciado en Investigación Educativa egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; con dos años de Psicología en la Universidad de Monterrey y en la Universidad Autónoma de Nuevo León; Diplomado en Seguridad, Violencia y Género por la Universidad de Sonora. Ha trabajado en el Ayuntamiento de Aguascalientes; en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, así como docente en el Colegio de Ciencias y Humanidades, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la UES, la Unison y el Colegio de la Frontera. También ha sido articulista en los periódicos El Sol del Centro, El Nacional y La Jornada; así como en revistas Censos, Vértices, Crisol, Caleidoscopio y Este País. Dentro del INEGI ha desempeñado diversos cargos en oficinas centrales de Aguascalientes en las áreas de Estadísticas Sociodemográficas, Censos, el programa PROCEDE, así como en la Dirección General de Geografía. Del 2010 al 2017 se desempeñó como Coordinador del INEGI en el estado de Sonora y ahora Director Regional Noroeste del INEGI.

  • Text Hover
Módulo 4

Dra. Dinorah González Ochoa

Semblanza

Dinorah González es doctora en ciencias sociales por el Colegio de la Frontera Norte.  Dra. González forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, su trabajo de investigación aborda la producción de vivienda, segregación urbana, financiarización de la vivienda, igualmente estudia las prácticas de planeación y gestión del suelo en ciudades medias, y recientemente, lleva a cabo una iniciativa denominada una mujer una casa, con la que busca visibilizar las brechas de género en cuanto al acceso a la vivienda y la seguridad patrimonial. También ha participado en proyectos de investigación internacionales como: Región Transfronteriza México-Guatemala: Dimensión Regional y Bases para su Desarrollo Integral, y el proyecto denominado “Sobre un mejor entendimiento de la regulación del suelo y su relación con la informalidad en países de América Latina.” El primero promovido y financiado por el FORDECYT, el segundo por el Lincoln Institute of Land Policy. 

La Dra. González forma parte de la iniciativa de Ciudades Latinoamericanas en la Universidad de California en Los Angeles, ha sido acreedora a la beca internacional de la Urban Studies Foundation, también es profesora de asignatura en la Universidad Iberoamericana en Tijuana y ha participado como docente en el Colegio de la Frontera Norte y la Escuela Libre de Arquitectura.

Actualmente es investigadora posdoctoral en el Colegio de la Frontera Norte y Co-líder de la Red de Diseño a la Acción de Planeación y Creación de Espacios de World Design Capital 2024 San Diego-Tijuana.

  • Text Hover
Módulo 6

Dra. María de Lourdes Romo Aguilar

Semblanza

Doctora en Ciencias Sociales con especialización en Relaciones de Poder y Cultura Política por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Es Profesora-Investigadora en el Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente de El Colegio de la Frontera Norte, sede Ciudad Juárez, Chihuahua y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 2. Sus áreas de especialidad son: Gestión y política ambiental en relación a vulnerabilidad a riesgos hidrometeorológicos y cambio climático, ordenamiento ecológico-territorial así como planeación urbana y regional incorporando técnicas de análisis espacial. Cuenta con diversas publicaciones sobre estos temas a nivel nacional e internacional. Ha coordinado diversos proyectos de investigación en la Frontera México-Estados Unidos a escala urbana, municipal, estatal y regional.

  • Text Hover
Módulo 7 y 9

Dr. Roberto Alejandro Sánchez Rodríguez

Semblanza

Profesor en el Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente en El Colegio de la Frontera Norte. Fue director del Instituto de la Universidad de California sobre México (UC-MEXUS), profesor en el departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de California, Riverside y profesor asociado en el Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad de California, Santa Cruz. Es co-director del proyecto internacional sobre Urbanización y Cambios Globales en el Ambiente (UGEC por sus siglas en inglés) y desde octubre del 2015 es vicepresidente del Grupo de Trabajo II del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) para el período 2016-2021. Fue autor líder del capítulo 15 sobre la planeación e implementación de la adaptación al cambio climático en el Grupo de Trabajo II del 5 reporte del IPCC y autor líder del capítulo 3 en el 5 informe GEO del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Es autor de numerosas publicaciones internacionales sobre temas urbanos y ambientales y sus temas de investigación actuales se concentran en las áreas de problemas globales ambientales, el desarrollo sustentable y nuevas concepciones de las ciudades.

  • Text Hover
Módulo 8

Dr. Raúl Arturo Alvarado López

Semblanza

Doctor en Economía, en el campo de Economía de la Tecnología, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Maestro en Economía y Gestión de la Innovación y la Licenciado en Economía, ambas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco. En el campo profesional se ha desempeñado como especialista en evaluación económica y financiera de proyectos sociales de inversión para la empresa Estudios y Técnicas Especializadas en Ingeniería, S.A. (2009-2011); colaboró con el Centro de Economía y Prospectiva de Ciencia y Tecnología (CEPCyT) de la Facultad de Economía-UNAM (2012-2015); fue profesor titular en el departamento de Economía de la UAM Unidad Iztapalapa (2016). Desde noviembre de 2016 es Catedrático CONACYT, del 2016 al 2019 asignado al INFOTEC con el proyecto “Apropiación social de las tecnologías de la información y comunicación para el desarrollo” y de 2019 a la fecha asignado al proyecto “Gestión e innovación empresarial” en la Universidad Autónoma de Querétaro. Ha participado en diversos foros y congresos nacionales e internacionales, sus participaciones y publicaciones versan principalmente sobre los temas de: Innovación y medio ambiente; Aprendizaje y capacidades tecnológicas; Transferencia tecnológica; TIC y ciudades inteligentes, entre otras.

Costos y registro

Conoce más sobre nuestro proceso de registro y formas de pago